telefono dr gerardo barajas whatsapp dr gerardo barajas

Tratamiento para la Hidrocefalia

Especialista en Hidrocefalia

El tratamiento de la hidrocefalia a través de la neurocirugía es fundamental para aliviar la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro. Aquí te describo las principales opciones quirúrgicas:

Evaluación y Diagnóstico (10% Descuento 1era Cita)

  • Historia Clínica y Examen Físico: comienzo evaluando los síntomas del paciente, como dolores de cabeza, náuseas, vómitos, problemas de equilibrio, cambios en la visión, y en niños, crecimiento anormal de la cabeza.
  • Imágenes Diagnósticas: Se utilizan técnicas de imagen, como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC), para visualizar la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) y determinar la causa subyacente de la hidrocefalia.

Planificación del Tratamiento

  • Análisis de Opciones: Basado en los hallazgos diagnósticos, evaluo el tipo de intervención quirúrgica más adecuada. Las opciones incluyen la derivación ventriculoperitoneal (DVP), la derivación ventriculoatrial (DVA), la derivación lumboperitoneal, y la ventriculostomía tercer ventricular endoscópica (ETV).


Seguimiento Postoperatorio

  • Monitoreo y Evaluación: Se realiza un seguimiento cercano para detectar cualquier signo de complicaciones, como infecciones, obstrucción del sistema de derivación o mal funcionamiento de la válvula.
  • Imágenes de Control: Se pueden realizar estudios de imagen postoperatorios para asegurar que el sistema de derivación o la ETV están funcionando correctamente.
  • Revisiones Regulares: Consultas periódicas para evaluar el estado neurológico y el desarrollo del paciente, especialmente importante en niños para monitorizar su crecimiento y desarrollo.

Procedimientos Quirúrgicos

  • Derivación Ventriculoperitoneal (DVP): Basado en los hallazgos diagnósticos, evaluo el tipo de intervención quirúrgica más adecuada. Las opciones incluyen la derivación ventriculoperitoneal (DVP), la derivación ventriculoatrial (DVA), la derivación lumboperitoneal, y la ventriculostomía tercer ventricular endoscópica (ETV).
  • Ventriculostomía Tercer Ventricular Endoscópica (ETV): Basado en los hallazgos diagnósticos, evaluo el tipo de intervención quirúrgica más adecuada. Las opciones incluyen la derivación ventriculoperitoneal (DVP), la derivación ventriculoatrial (DVA), la derivación lumboperitoneal, y la ventriculostomía tercer ventricular endoscópica (ETV).




Cuento con Equipo Multidisciplinario

Trabajo en colaboración con otros especialistas, como neurólogos, pediatras, y médicos de atención primaria, para asegurar un manejo integral del paciente. Esto incluye la rehabilitación y apoyo psicológico si es necesario.

En resumen, desempeño un papel integral en todas las etapas del manejo de la hidrocefalia, desde el diagnóstico hasta el tratamiento quirúrgico y el seguimiento postoperatorio, asegurando una atención integral y personalizada para cada paciente.

Especialista en Cabeza y Columna

Dr. Gerardo Barajas Llanes

especialista en epilepsia

Especialidad Neurocirugía Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga 2018-2023. Simposio de Microcirugía en Tercera Dimensión y Anatomía de Cráneo Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 2014. Especialidad Cirugía General Segundo Año Hospital Regional de Tlalnepantla, Marzo del 2016. Certificado por el Consejo Méxicano de Cirugía Neurológica 2022. Simposio de Investigación en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco, 2010. Congreso Internacional de Cirugía Mínima Invasiva y Endoscopia de Columna, Diciembre del 2023. Member of American Association of Neurological Surgical.

Agenda tu cita para brindarte la mejor atención, donde planificaré el tratamiento adecuado para la epilepsia, Comunicate Via Whatsapp por si tienes alguna duda, contamos con horarios flexibles.